
Las Mercedes 1
En el corazón de la zona rural de Manabí, dentro de la parroquia Honorato Vásquez del cantón Santa Ana, se encuentra la comunidad Las Mercedes 1, el espacio que acogió y dio vida al proyecto "Puentes de Memoria", es una tierra de gente hospitalaria y trabajadora, cuya identidad está profundamente ligada a la agricultura y a una rica memoria oral que se manifiesta en su vida cotidiana.
Comunidad Las Mercedes 1: Forjada por el Agua y la Agricultura en el Corazón de Manabí
Honorato Vásquez, Manabí. En la parroquia rural de Honorato Vásquez, cantón Santa Ana, se encuentra la comunidad Las Mercedes 1, un pueblo de 108 familias y 302 habitantes cuya historia está indisolublemente ligada a la construcción de la represa Poza Honda en 1969. Este evento, que transformó el paisaje y la vida de la región, dio origen a esta comunidad que hoy tiene como principal sustento la agricultura, con especial énfasis en el cultivo de cacao, café y plátano.
La vida en Las Mercedes 1 transcurre al ritmo de las cosechas y las tradiciones. El trabajo comunitario es un pilar fundamental, un legado de sus orígenes marcados por la necesidad de empezar de nuevo. La rica vida social de sus habitantes se manifiesta en la celebración de sus fiestas patronales y religiosas, entre las que destacan las de San Pedro y San Pablo y, de manera especial, el Día de las Mercedes.




Un Origen Ligado a la Represa Poza Honda
La historia de Las Mercedes 1 comienza con un desplazamiento. La construcción de la represa de Poza Honda, que se llevó a cabo entre 1969 y 1971, implicó la inundación de vastas áreas de terreno. Las familias que habitaban en la zona que hoy ocupa el embalse tuvieron que ser reubicadas, dando lugar a la fundación de nuevas comunidades en los alrededores. Así nació Las Mercedes 1, forjada por la necesidad y el espíritu de colaboración de sus primeros pobladores.
La represa, que se ha convertido en una importante fuente de agua para varios cantones de Manabí, es un recordatorio constante del origen de la comunidad y de la profunda transformación que vivió la región.


Tierra Fértil: El Sustento de la Comunidad
La agricultura es el motor económico de Las Mercedes 1. Los fértiles suelos de la parroquia Honorato Vásquez son ideales para el cultivo de una variedad de productos que no solo garantizan el sustento de las familias, sino que también se comercializan en los mercados locales.
El cacao, el café y el plátano son los cultivos estrella de la comunidad. En los últimos años, la producción de café en Santa Ana, y en particular en Honorato Vásquez, ha experimentado un importante impulso, buscando recuperar la época dorada de este producto. De hecho, el café de esta zona ha llegado a mercados tan exigentes como el japonés.
La comunidad de Las Mercedes 1 ha sido beneficiaria de programas de fortalecimiento de capacidades en producción sostenible, como las "Comunidades de Aprendizaje en Producción Sustentable", que buscan promover la Agricultura Familiar Campesina a través de la combinación de saberes ancestrales y técnicas sostenibles. Además, se ha contemplado la puesta en funcionamiento de una planta de procesamiento de cítricos en la comunidad, lo que podría abrir nuevas oportunidades económicas para sus habitantes.




Vida Social y Religiosa: El Alma de Las Mercedes 1
El trabajo comunitario es un rasgo distintivo de Las Mercedes 1, una herencia de su proceso fundacional. Esta unión se refleja en la celebración de sus festividades, que marcan el calendario y fortalecen los lazos entre sus habitantes.
Las fiestas patronales en honor a San Pedro y San Pablo son una de las celebraciones más importantes de la comunidad. A estas se suma el Día de las Mercedes, una festividad que tiene un profundo arraigo en la provincia de Manabí. Si bien la celebración principal de la Virgen de la Merced se realiza en Portoviejo cada 24 de septiembre, la devoción a esta advocación mariana se extiende por toda la región.
Aunque no se han encontrado registros detallados sobre las particularidades de estas celebraciones en Las Mercedes 1, la parroquia de Honorato Vásquez cuenta con una agenda cultural que incluye diversas festividades religiosas a lo largo del año, lo que demuestra la importancia de la fe en la vida de sus comunidades.
En definitiva, Las Mercedes 1 es una comunidad que ha sabido transformar un evento disruptivo como fue la construcción de la represa Poza Honda en una oportunidad para construir un futuro basado en la agricultura, el trabajo conjunto y la preservación de sus tradiciones. Es un ejemplo de la resiliencia y el espíritu emprendedor del pueblo manabita.






